La escuela del campo "Jaguarundi", se encuentra ubicada en tierras altas, a 2,100 mts s.n.m., dentro de una cordillera de cerros, montañas y volcanes alrededor del bello Lago Atitlán, en el municipio de San Pedro La Laguna, departamento de Sololá.
El equipo de Jaguarundi, es un equipo multi etnico y multi disciplinario, reuniendo a 3 personas de diferentes raices ( Nación T´zutujil, Mestizo Guatemalteco y Austria). Somos quienes desarrollamos y facilitamos las experiencias en la escuela, basadas en nuestras experiencias de vida y profesional.
Campesino Maya Tz´utujil.
Guardian de semillas nativas y criollas.
Guardabosques comunitario.
Campesino, Permacultor certificado, asesor en diseño de sistemas agroforestales y bio intensivos.
Agente cultural certificado en Centro América y el Caribe.
Master en sostenibilidad aplicada, comunicadora y desarrollo sostenible.
Prácticante de la panaderia tradicional y artesanal
Jaguarundi es la escuela fundadora de REISA, todo empezo a finales del año 2017. Jaguarundi ha tenido diferentes nombres y nos hemos ubicado en diferentes lugares en Guatemala, como; Tecpán, Antigua Guatemala y San Juan La Laguna, en nuestros años más nomadas.
Finalmente, después de muchos años de trabajo, a principios del año 2024, el equipo de la escuela ha adquirido su propio terreno, surgiendo así, la Escuela del Campo Jaguarundi, nombre dado por el gato de monte aquí existente, el Jaguarundi, quien se mostró al equipo de la escuela, luego de una ceremonia Maya.
Diseño e implementación:
Sistema Agroforestal: Bosque de alimentos
Conservación de suelos
Huerto familiar y comunitario
Elaboración de bio insumos para nutrición y control de plagas
Programa de Huertos escolares
Identificación y usos de Plantas Alimenticias No Convencionales, PANC´S
Biodiversidad y resistencias en Mesoamérica
Senderismo: Caminata de San Juan La Laguna, hacia escuela Jaguarundi
Del Huerto a la Mesa: La importancia ecológica y cultural de las plantas nativas, elaboración de almuerzo tradicional Tz´utujil
Aviturismo: Caminata para avistar Quetzales y más fauna, flora y funga local, en Santiago Atitlán
Programas de Permacultura para la niñez
Becas para cursos y talleres de la red, para jóvenes y campesinxs locales
Sumérgete en un ciclo de formación vivencial donde la sabiduría ancestral se encuentra con herramientas prácticas para una vida regenerativa.
Desde la permacultura hasta la naturopatía, pasando por la fermentación salvaje y el diseño de bosques de alimentos, nuestros cursos te invitan a reconectar con la Madre Tierra, fortalecer tu comunidad y cultivar autonomía.