La escuela del campo Kasliq Ulew, esta ubicada en el altiplano guatemalteco, a 2,100 m.s.n.m. en el Departamento de Totonicapán. Entre montañas, el bosque mixto, los cultivos de Milpa y las aguas termales se vive y se comparte en esta comunidad rural.
Lxs integrantes de la familia Elías, campesinas y campesinos Maya K´iché, son quienes organizan y facilitan los procesos de formación y experiencias eco turísticas en esta escuela.
Abuela y madre
Campesina Maya K´iché,
Guardiana del Sistema Milpa y las semillas nativas
Facilitadora
Campesino Maya Kíché,
Ingeniero agrónomo
Permacultor certificado
Facilitador y asesor agrícola.
Contadora Pública y Auditora
Naturopata certificada
Campesina
Facilitadora
Kasliq Ulew se integra a la red de escuelas, REISA, en el año 2018, después de un intercambio de experiencias entre Elder Elías y lxs compañeros de Reisa en su momento.
En la escuela Kasliq Ulew, las y los compañeros han cultivado el Sistema Milpa Maya K´iché, desde tiempo de sus ancestros. Junto con sistemas de arboles frutales de tierra fría, huertos bio intensivos, plantas medicinales, animales de patio y de corral, como; gallinas, pavos (chompipes), ovejas, cerdos, etc.
Las experiencias eco-turisticas, los cursos y talleres compartidos en la escuela, se desarrollan a partir de prácticas cotidianas del campo y la comunidad, basadas en la cosmovision Maya K´iché. Una cosmovision en resistencia, profunda y en total conexión con la madre tierra y sus ancestros.
Diseño e implementación:
Introducción a la Permacultura
Diseño de huertos familiares y comunitarios
Trabajo con animales de patio y de corral: gallinas, pavos, ovejas, cerdos
Sistema Milpa
Elaboración de bio insumos para la nutrición y control de plagas en cultivos
Naturopatía: preparación de medicinas naturales y sus usos
Senderismo + Termales: Caminata en el bosque mixto y baño en aguas termales
Del huerto a la Mesa: preparación de almuerzo tradicional de Pueblo Viejo
Hospedaje comunitario: convive con familias locales de Pueblo Viejo
Programa de Permacultura para la niñez local
Becas para cursos y talleres de la red, para jóvenes y campesinxs locales
Sumérgete en un ciclo de formación vivencial donde la sabiduría ancestral se encuentra con herramientas prácticas para una vida regenerativa.
Desde la permacultura hasta la naturopatía, pasando por la fermentación salvaje y el diseño de bosques de alimentos, nuestros cursos te invitan a reconectar con la Madre Tierra, fortalecer tu comunidad y cultivar autonomía.